abril 27, 2007

FRAN. POR LORENZO


Hoy quiero compartir el talento de mis amigos... Hasta se me está ocurriendo algo, pero eso ya lo se los platicaré después, ¡porque se seba!


Todos tenemos algo que decir y queremos que nos vean, que nos lean, que nos oigan; que nos amen...Ah, no! Eso ya es otra cosa.


He respetado la idea y el contenido, pero no me pude abstener de corregir algunas faltillas a la moral ortográfica. Las que más o menos manejo, ¡tampoco soy correctora de estilo, eh!


Mi amigo Lorenzo, psicólogo de profesión y escritor de vidas por afición es quien me compartió el siguiente cuento.


Lorenz: Aquí está tu crédito, eh!



FRAN...

Filio dice que en su pueblo cuando tiran un árbol rezan un rosario. ¡Un rosario de pendejadas hizo su padre cuando se vino a la ciudad!

Francisco, que es como realmente se llama Filio (o Pancho para los cuates), dice que su jefe tenía varias viejas; y es que como en su pueblo pueden tener las que puedan mantener y aquí no podía... ¡Pues se puso a vender mota para salir de la apuración! Cuenta él que la mota la camuflajeaba en un puesto de raspados, pero que no hizo lana ya que le dio también por la bebida.

Pancho empezó a beber aguardiente desde bien chavo porque quería ser como su papá, y sí, se hizo alcohólico, sólo que no se murió como él.

El otro día mientras veía como regaba sus hortalizas le pregunté porque estaba aquí en la ciudad y me contestó que porque no podía estar en otro lado, ya que su mamá antes de morirse le encargó a su jefe y como su jefe se vino para acá pus´ el lo siguió y ya muerto su jefe, ¡pus´ para dónde se iba!.... Pus sí, pensé.
Francisco es un cuate gordito, con cara de señor grande -¿qué como es esto?- Pues así, repito: con cuerpo de niño y cara de señor grande.
Filio no vive solo, vive con un Filio chiquito. Sí,tiene un chavito de escasos tres años que cada que lo ve se esconde para espantarlo apuntándole con el dedo. Para mí, que de grande ese chavito va ser pistolero o matón. Antes vivía con su mujer, pero dice que lo abandonó para seguir dedicándose a su carrera. Ella no es mazateca, es Triqui, yo le pregunté a Pancho que si dejar al marido era una costumbre del pueblo de ella: No, contestó, eso de abandonar es una costumbre de aquí.
La otra tarde los vecinos me mandaron a llamar, y es que el señor de enfrente, frenético, no hallaba como quitar del árbol de su casa a Filio, quien rezaba con mucho fervor. Traté de explicar la situación y creo que sólo logré que me vieran raro, pero lo importante es que logré separar a Francisco del árbol.
Me dice el vecino que ya cortó ese árbol tan molesto y que, por cierto, ya le hallaron una utilidad a la manía de Filio: de hoy en adelante dará el rosario de las siete en la iglesia. Eso me recuerda que Pancho un día me contó que en su pueblo no discriminaban a los putos, que allí en su comunidad ellos pueden tener pareja y que inclusive puede uno diferenciar una siembra de ellos. Les han encontrado una utilidad ,dijo. Entonces pensé como ahora, que igual eran de útiles lo bueyes.

Lo que no parece que tenga mucha utilidad es seguir contando esta historia, ya que yo ni soy indígena, ni rezo cuando cortan árboles; es más, no tengo varias mujeres y no exactamente por que no me lo permitan si no porque sí no puedo con una...Lo más cercano a mí es que yo también como Filio voy dando tumbos por esta ciudad de nadie y que Filio, no, Fran es mi amigo.


Por Lorenzo Escalante.

No hay comentarios.:

Plantilla original blogspot modificada por plantillas blog